Mar. Oct 3rd, 2023

almeria-gata

Cerca de 30 kilómetros de longitud de costa forman el parque natural de Cabo de Gata-Níjar, en cuya zona costera alternan las últimas estribaciones de la Sierra de Gata, dunas, acantilados calas, playas extensas, salinas extensiones de matorral bajo y lagunas

La Sierra del Cabo de Gata, la única formación volcánica de la Península, es de escasa altura, y su mayor cumbre no alcanza los 500 metros. Baja hasta el mar formando escollos o pequeñas calas El carácter semidesértico de algunas zonas costeras y la naturaleza rocosa de fondos marinos dan gran claridad al agua. Pasado San Miguel de Cabo de Gata, se encuentran las salinas con el nombre actual de Almadraba de Monteleva. En el largo pasaje sobresale la silueta de su alta torre, erosionada por el yodo y la sal. La playa, considerablemente alargada, posee aguas de transparencia increíble.

La cercana laguna cuenta con un puesto de observación para seguir el movimiento de las aves, en especial el de las colonias de flamencos, con su vuelos de plumas rosadas levantándose sobre las aguas. Se pueden apreciar hasta casi doscientas especies, catalogadas, de aves.

Es un reto subir por la carretera que escala elevaciones rocosas hasta llegar al faro y contemplar la espléndida vista panorámica, la playa de Monsul, con dunas abundantes la ensenada de la Media Luna y, más allá, la de los Genoveses, de resonancias históricas, arena finísima que se va integrando lentamente en el mar y protegida por un arco de montículos que tranquiliza el movimiento de las aguas

El cercano pueblo de San José repite la forma de playa en arco y arena fina. En el interior de la provincia, en el municipio de TABERNAS, se extiende el único desierto de Europa.

Deja una respuesta